Conductor de baja impedancia al cual se conectan
separadamente varios circuitos eléctricos.
Es aquel punto del sistema eléctrico preparado para
entregar y/o retirar energía eléctrica.CLASES DE BARRAS
Juego de barras principal: En una subestación con dos (o tres) juegos de barras, cualquier barra que se utilice en condiciones normales.
Juego de barras de reserva: En un subestación de barras dobles (o triples), cualquier barra que se utilice en condiciones anormales. Generalmente no está tan bien acondicionada como una barra principal.
Juego de barras de transferencia: Barra de repuesto a la que se le puede conectar cualquier circuito independientemente de su equipo de celda (interruptor, transformador de instrumento), donde el control del equipo se asegura mediante una celda específica, disponible para cualquier circuito.
Juego de barras seccionable con interruptor o interruptor automático: Barra que incluye un disyuntor (o un interruptor) en serie, cuyo fin es conectar o desconectar dos secciones de dicha barra.
Juegos de barras seccionable con seccionador: Juego de barras que incluye un seccionador(es) cuyo fin es conectar o desconectar dos secciones de dicha barra, sin carga.
Por lo general se refiere a las barras que agrupan una cantidad de módulos o equipos, donde se recibe y distribuye la energía eléctrica, ya sea de generadores o estaciones transformadoras..
ResponderEliminarLas fuentes y cargas se conectan a estas barras, cada una a través de un interruptor y seccionador. De ahí, se conecta o desconecta el servicio, ya sea para mantenimiento o por falla de cortocircuito.
Las barras permiten la entrada y salida de la corriente eléctrica ya sea de plantas generadoras o transformación sus fuentes se conectan a seccionadores o interruptores, encontramos diferentes tipos de barras en el sistema.
ResponderEliminarMaría Elena Hernández Burgos
Las barras tambien tienen proteccion por medio de reles, es un tema muy interesante
ResponderEliminarLos felicito muy agradable su blog (descansado a la vista)
ResponderEliminarEn cuanto al tema
La finalidad de las barras es poder conectar varios equipos a una red,con capacidad de soportar las corrientes de estos y las tensiones (aislamiento)los diferentes tipos de funcionalidades de acuerdo a los requerimientos del sistema
Este es otro de los temas tan importantes para el ámbito laboral y sobre todo en nuestra compañía, el tema de barras me parece de mucho ingenio y muy aplicativo, porque de una buena disposición de ellas, depende una excelente maniobra en sub estaciones, sin afectación y seguridad personal.
ResponderEliminarFelicito a este grupo por sus ganas de hacer bien las cosas y tambien sobre todo por la unión en el trabajo.
LUIS HERNANDO HERRERA M.
con amplio conocimiento del sistema de barras se puede extender para conectar diferentes derivaciones y maximizar conductividad a más clientes.
ResponderEliminarEste es un tema de ingenieria, que debe garantizar la sostenibilidad del servicio a un cuando se presente una falla o se programe un mantenimiento; es muy importante la disposicion de estas segun la necesidad.
ResponderEliminarSe nota la dedicación para el diseño de este blog, su explicación y material de consulta fueron adecuados para la comprensión del tema
ResponderEliminarEl objetivo de las barras es el de poder conectar varia circuitos para diferentes equipos y proyectar futuras conexiones ya que estas barras tienen una limitación pero no descartan adecuaciones por emergencias o remodelaciones
ResponderEliminarHola, soy estudiante de ing. electrica y tengo algunas dudas: ¿de qúe material son las barras? ¿Porqué se usan barras y no cables? muy bueno el blog!
ResponderEliminar